top of page

Estructura Familiar.

  • Foto del escritor: Juliette Martinez
    Juliette Martinez
  • 4 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

ree

La estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en los que intercaran sus miembros y completa aspectos de su organización.

Como toda estructura debe de haber ciertas características ya que no todas las familias son iguales ni se parecen, por ejemplo:


Familia nuclear (biparental): Es lo que conocemos como la familia típica, es decir la familia formada por un padre, una madre y sus hijos.


ree



Familia monoparental: Consiste en que sólo uno de los dos padres se hace cargo de la unidad familiar, y por lo tanto, criar a los hijos.


ree


Familia adoptiva: Hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son los padres biológicos, puedes desempeñar un gran rol como educadores.


ree


Familia sin hijos: Se caracteriza por no tener descendientes.


ree


Familia de padres separados: Los progenitores se han separado tras una crisis en su relación. A pesar de que se nieguen a vivir juntos deben seguir cumpliendo con sus deberes como padres.


ree


Familia compuesta: Se caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. La causa más común es que se han formado otras familias tras la ruptura de pareja y el hijo además de vivir con su madre y su pareja, también tiene la familia de su padre y su pareja, pudiendo llegar a tener hermanastros.


ree



Familia homoparental: Se caracteriza por tener a dos padres o madres homosexuales que adoptan a un hijo.


ree


Familia extensa: Se caracteriza porque la crianza de los hijos está a cargo de distintas familiares o vivenvarios miembros de la familia en la misma casa.


ree


Ciclo vital de la familia

Secuencia de estadios por los que atraviesa una familia desde su establecimiento hasta su disolución. Este ciclo está constituido por etapas de complejidad creciente a las que siguen otras de simplificación familiar, además de las características sociales y económicas varían desde su formación hasta su disolución.

Hay diferentes tipos de describir a los ciclos vitales de la familia, estos son alguno de los ejemplos:


Modelo Geyman.


ree

Modelo de la Organziación Mundial de la Salud (OMS)


ree


Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page